En la tarde del día 30 de abril se presentó en la Casa de la Cultura de Valdelacalzada el libro “Recuerdos del Ayer” de Juan Domínguez Núñez, María Filo Almarcha Martínez, José María Delgado Cortés y Ángel Moreno Macarro. Un libro contenedor de otros cuatro, recopilados por la cronista oficial Emilia Ramos Silva y publicado por el ayuntamiento de Valdelacalzada y Diputación de Badajoz.
La inauguración del acto estuvo a cargo de la concejala de cultura Pilar Tienza Navarro que habló de la importancia de recoger no solo los testimonios de los vecinos sino también las emociones que producen los recuerdos. Libros que sirven para que los jóvenes conozcan su pasado y a muchos mayores le sirven de terapia para sacar a flote sus recuerdos y emocionarse.
La palabra emoción estuvo presente durante todo el acto junto al cariño, la ilusión y los recuerdos.
Emilia Ramos fue presentando uno a uno a los participantes comenzando por Juan Domínguez.
Juan Domínguez Núñez, que tantas tardes nos amenizó con sus relatos a través de su blog y más tarde con su página de Facebook. Una persona muy curiosa que nos aporta muchos datos de los nombres de vecinos, de cómo sucedían las cosas y muchas anécdotas debido a su privilegiada memoria. Gracias también a su labor de investigación que realizaba hablando con otros vecinos para contractar la información que tenía sobre determinados temas, y, además, sus incursiones en las redes sociales para conocer a través de internet muchos más datos sobre los pueblos de Colonización. Una persona autodidacta que mostraba una auténtica pasión por conocer y dar a conocer nuestro pasado, como podemos ver en las últimas fechas de sus artículos en 2018, año en el que desgraciadamente fallecería. Algunos de ellos ya se han publicado en libros anteriores por eso no aparecen en este. Donde esté será inmensamente feliz porque por fin sus escritos podrán estar en cada una de nuestras casas formando parte de muestro patrimonio histórico de la memoria.
Su hija Pepi Domínguez Caballero, emocionó a las personas allí presente contando la trayectoria de su padre, un hombre muy activo a pesar de sus pocos conocimientos de las nuevas tecnologías, un hombre incansable en la investigación y en querer contar la historia del pueblo que vio nacer, un hombre bueno dedicado a los demás.
José María Delgado Cortés, el hijo del alcalde viejo, como a él le gusta llamarse y como todos conocíamos a su padre, desde su residencia en Madrid, nos cuenta sus impresiones de la infancia y adolescencia en Valdelacalzada. La nostalgia no deja atrás el orgullo que siente por haber pertenecido a este pueblo y porque sus padres y hermano fueron parte activa de él. A través de sus escritos nos muestra una parte muy emotiva, la belleza de un pueblo que nace a través de los ojos de un niño y la añoranza de un joven adolescente que tiene que dejar atrás su vida en él. Por otra parte, José María es capaz de exponernos en sus escritos las preocupaciones de los colonos a través de las palabras de su padre y la convivencia entre los vecinos a través de las cosas de su madre.
Pone en valor a personas que fueron pilares muy importante para que aquella pequeña comunidad de personas de diferentes lugares conviviera de forma pacífica y colaborativa en su camino hasta constituirse en un pueblo con todas sus consecuencias analizando las dificultades que a cada uno le tocó sortear.
Prosa y verso que se unen para ensalzar la belleza de un pueblo de Colonización y la vida sencilla de sus gentes.
José María que no pudo asistir al acto de presentación nos envió un vídeo de agradecimiento al pueblo de Valdelacalzada recitando algunos de sus poemas.
Ángel Moreno Macarro, nos cuenta el cariño por su tierra Extremadura y por su pueblo Valdelacalzada, que él adoptó cuando este, aún no había nacido. La experiencia de contribuir con su trabajo a la construcción de un pueblo que él convirtió en el suyo, a pesar de que pasara muchos años fuera.
Sus poemas los hemos leído todos los valvienses en el libro Historia Cotidiana de Valdelacalzada de Ángel Traver Vera, en las revistas de cada feria en las que siempre nos deleitaba con sus amables textos, todos ellos recogidos en este libro. Otros han sido facilitados por su familia través de la página de Facebook creada para difundir su obra.
A lo largo de sus poemas y de la historia que Ángel nos cuenta podemos ver la pasión que tuvo por Valdelacalzada, por revalorizar, no solo la obra de construcción de este pueblo sino también la labor de sus gentes y mostrar cómo poco a poco se va convirtiendo en un pueblo feliz.
Su hija Inmaculada Moreno participa a través de un vídeo en el que nos cuenta los anhelos de su padre y el amor que sentía por Valdelacalzada. Su pasión por aprender y su amor por la poesía suplió sus pocos estudios. Valdelacalzada fue una de sus grandes inspiraciones.
Al final del video pudimos ver a Ángel en su participación en la película grabada por los vecinos de Valdelacalzada “La perla del Plan Badajoz”, una escena en la que cuenta a un nieto los comienzos de un pueblo de Colonización.
La vida pasa por cada uno de nosotros de manera muy distinta, aunque estemos en el mismo lugar y realicemos las mismas cosas. A unos les marcó la infancia y las vivencias de ver formarse un pueblo del que fueron arrancados en la etapa en que los sentimientos son más profundos y más hermosos. Es lo que le ocurre a Mari Filo Almarcha que esa época vivida en Valdelacalzada la guarda en su memoria con tanto amor que fluye continuamente. A veces en forma de rimas y otras en forma de relatos que expresa con una frescura tan vívida que las cosas del ayer se convierten en recuerdos cercanos vividos por cada uno de nosotros.
Nunca ha dejado de ser valviense, aunque viva en San Isidro, Alicante, y sea la más activa investigadora sobre el pasado de otro pueblo de Colonización al que llegó cuando trasladaron a su padre, capataz de Colonización, cuando su función aquí se había acabado.
Mari Carmen Ramos, en colaboración con Mari Filo, ha puesto en esas piedras el encanto de los edificios más importantes de nuestro pueblo y algunos de sus poemas donde muestra ese amor por la tierra que también seguimos teniendo los que nos quedamos aquí y hemos visto que nuestro pueblo ha crecido al mismo tiempo que nosotros.
Mari Filo, única presente de los participantes en este libro, explicó con emoción los recuerdos que le embargan y que fluyen en sus poemas y narraciones sobre su feliz infancia en Valdelacalzada, sobre sus vecinos y los lugares que la rodeaban. Habla de cada uno de los participantes que conoce “a través de este gran invento que son las redes sociales que son capaces de unir a gente que se encuentra tan lejos físicamente pero tan cerca emocionalmente” .
Termina la presentación la cronista:
Mi trabajo ha consistido en recoger los escritos de estos cuatro autores para que los vecinos de nuestro pueblo puedan disfrutar de ellos y que no se pierdan en el olvido. Un trabajo hermoso donde he constatado lo importante que es la colaboración ciudadana para la recuperación de nuestro pasado. Quiero expresar mi gratitud a las familias de Juan Domínguez Núñez y Ángel Moreno Macarro y dar las gracias a Mari Filo Almarcha Martínez, Mari Carmen Ramos Silva y José María Delgado Cortés por la disponibilidad e ilusión que ponen en todo lo que se les propone.