Cronista

Luis Miguel Fernández Domínguez “una figura” del fútbol nacional nacido en Valdelacalzada

He tenido la oportunidad de hablar con Luis Miguel Fernández Domínguez un personaje importante de Valdelacalzada que está en la mente de todos los valvienses como un triunfador, una persona de la que nos sentimos orgullosos por su esfuerzo y superación.

Luis Miguel, que hoy día peina canas, es una persona sencilla y amable donde el brillo de esos años no le separaron de su origen humilde ni de su pueblo al que volvía con toda la frecuencia que le permitían los partidos. Él me ha contado como han pasado esos años y lo traslado para que conozcáis a un gran jugador, pero sobre todo una gran persona.

Luis Miguel Fernández Domínguez, nació en Valdelacalzada el 26 de abril de 1962. Su padre, Maximino Fernández Utrero había llegado a Valdelacalzada desde Fuente del Maestre en 1959 acompañando a su hermano, párroco de la localidad. Su madre, Antonia Domínguez Pizarro, había llegado en los primeros años de la creación de nuestro pueblo desde Puebla de la Calzada cuando su familia se trasladó en 1948 al cortijo de La Vara, propiedad del INC, siendo su padre guarda del pueblo que se empezaba a construir.

Desde su más tierna infancia, Luis Miguel, muestra sus dotes futbolísticas y su amor por el deporte. Lo encontramos en fotografías de los primeros equipos de fútbol de Valdelacalzada siendo aún muy pequeño. Pronto ocuparía el puesto de portero consiguiendo junto con el equipo primeros puestos en la liga regional.

Al año de la muerte de su padre, con 17 años en 1979, marcha a Mataró a visitar a su familia con la intención de hacer alguna prueba con el equipo de dicha localidad, un equipo profesional, en el que podía encontrar un medio de vida para ayudar en casa ya que era el mayor de cuatro hermanos. Aquel verano no logró hacer la prueba con el Mataró, pero sí con otro equipo local, el Cerdanyola, y con él jugó dos partidos, pero no llegó a ningún acuerdo debido a que sus directivos no se encontraban en la localidad, así que cogió el autobús y se volvió a Extremadura un tanto decepcionado, no sabía que su vida cambiaría poco tiempo después. Llegando a la parada de Montijo escuchó su nombre y vio a un señor al que no conocía preguntar por él. La gran sorpresa fue que resultó ser el presidente del equipo (El Cerdanyola), que era de Villafranca y estaba de vacaciones en su tierra. Le acompañó en su coche a Valdelacalzada donde se comprometió: “si fichaba por el Cerdanyola, tendría la oportunidad de hacer una prueba con el Barcelona y con el Español”. No fue fácil, sin embargo, que el club de fútbol de Valdelacalzada le diera el permiso para marcharse, ya que a algunas personas no les sentó muy bien, aunque hubo otras que entendieron que Luis Miguel tenía derecho a buscar su futuro y le ayudaron mucho en esa época, personas que guarda en su corazón y en su memoria.

Así fueron los comienzos de su carrera deportiva fuera de su pueblo. En aquel equipo coincidió, casualmente, con otro joven de Valdelacalzada, José Reyes, que había emigrado anteriormente. El directivo del club Cerdanyola cumplió con su palabra y a Luis Miguel lo probaron en el Barcelona y en el Español. A los tres meses de estar allí firmó por el Barcelona porque las condiciones eran mejores ya que el Español también se había interesado por él.

Su carrera fue meteórica y a lo largo de 14 años pasó por primeros equipos

Esta fue su trayectoria futbolística:

  • Barcelona Aficionados (1980-1981)
  • Barcelona Atlético (1981-1982)
  • F.C. Andorra (1982-1983)
  • F.C. Barcelona (1983-1984)
  • Barcelona Atlético (1984-1985)
  • C.E. Sabadell (1985-1986)
  • Xerez Deportivo (1987-1990)
  • Real Betis (1990-1992)
  • Premiá (1993-1994)

En total disputó un total de 225 partidos oficiales.

Palmarés:

Campeón Supercopa de España 83-84.
1 Ascenso a Primera 85-86.
1 Ascenso a Segunda a 81-82.
Campeón Copa del Rey Juvenil 79-80.
Formó parte de la primera plantilla del FC Barcelona en la temporada 83-84.

 En la fotografía junto a Julio Iglesias con el FC Barcelona

Con grandes figuras mundiales: Kempes, Pasarella, Bertoni, Marañón, Zubiria, D’Alessandro, Calderón, Barbas, Giménez….

Cada año Luis Miguel volvía a su pueblo a visitar a su familia, sobre todo cuando jugaba en el Xerez y en el Betis. El cariño y el orgullo de los vecinos de Valdelacalzada por él siempre lo demostraban y para ellos era una fiesta cada visita. Los amigos y socios de la peña futbolística del Barcelona le prepararon algún que otro partido en forma de homenaje al que siempre accedía de manera generosa.

Con el Betis 
Con el Xerez

 

 

 

 

 

 

 

Con el equipo de Valdelacalzada

Al final de su carrera deportiva se afincó en Mataró donde vive actualmente con su familia y siempre ligado al mundo deportivo.

En primer lugar, comenzó a trabajar en una S.A.L. de Badalona muy vinculada al mundo del fútbol, y durante 25 años ocupó diferentes responsabilidades: jugador, entrenador del fútbol base, coordinador y entrenador de primer equipo. Actualmente es director deportivo de fútbol base en un equipo de Mataró. Cuarenta y cinco años en los vestuarios dedicado a todos los niveles de este deporte.

Tiene miles de anécdotas de su carrera deportiva al haber compartido vestuario con gente tan importante como Maradona o Schuster , pero lo más importante fue vivir el sueño de jugar a esos niveles. Como cuenta, “pasé de subir solo en autobús para trasladarme a Barcelona a montarme en un avión para ir a jugar a Madrid y volver el mismo día”. También conocer a personas del mundo deportivo tan importantes en esos momentos y relacionarse con ellos con toda naturalidad porque, como él dice, son personas agradables y mucho más asequibles de lo que creemos, aunque lo fundamental para Luis Miguel fue la propia experiencia de vivir esa época que repetiría sin lugar a dudas.

El primer partido que jugó cuando estaba en el F.C. Barcelona fue contra el Rayo Vallecano. Él, que solo se había desplazado en bicicleta a los pueblos de al lado o como mucho en autobús, estuvo toda la noche sin dormir pensando que tenía que tomar el vuelo para ir a Madrid. El estar en el campo rodeado de tanta gente famosa le entusiasmaba, gente que él tenía en cromos, como la mayoría de los chavales. Solo hacía tres meses que había salido del pueblo y estaba en el campo de fútbol con Gordillo, Morena…:”me hubiera gustado que me grabaran en esos momentos, sería una escena de una película de Paco Martínez Soria” nos comenta Luis Miguel.

Con el Sabadell
Con el Sardanyola

 

 

 

 

 

 

Ha sido un placer hablar con Luis Miguel y poder conocer de primera mano como transcurre la vida de un deportista de élite que en este caso es una persona afectuosa y sincera que nunca ha olvidado sus orígenes y de una manera u otra sigue formando parte de un pueblo pequeño creado por el Instituto Nacional de Colonización allá por los años 50 del pasado siglo, Valdelacalzada.

Con Quini y con Menotti en unas normas sobre el partido

Emilia Ramos Silva
Emilia Ramos Silva

Descubre

Noticias relacionadas