Cronista

El Hogar del Pensionista, su historia.

 El Hogar del Pensionista

Corría el año 1978, habían pasado escasamente tres años desde la muerte de Franco y el pueblo español iba dando pasos, lentos aún, hacia una sociedad democrática, todavía no se había aprobado la constitución de 1978, pero los deseos del pueblo eran grandes, queríamos poder asociarnos sin cortapisas y elegir libremente a nuestros gobernantes. En Valdelacalzada no se quedaron atrás y fueron precisamente nuestros mayores los que dieron el paso en el asociacionismo con la creación de la Asociación de Pensionistas.

Desde los primeros tiempos perteneció a la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, Asociación Provincial de Badajoz con sede en calle Menacho 33-1º a cuyas asambleas asistía algún representante de la Asociación de Valdelacalzada. La U.D.P. había nacido en 1976 con el fin de defender los derechos de jubilados.

El día dos de mayo de 1978 se reúnen en el salón de Hogar del Pensionista sito en la plaza de España un total de 96 vecinos de la localidad todos ellos mayores de 60 años con el único punto del día que es la constitución de la Junta Rectora del Hogar del Pensionista de Valdelacalzada. Preside el acto Juan Antonio Cumplido Hernández, de mayor edad, quien explicó que el único objetivo era tratar de nombrar una Junta Directiva que rigiera los destinos del Hogar. Se acuerda que esté formada por un presidente, un secretario, un tesorero y tres vocales. Realizada votación y tras el escrutinio resultaron elegidos los siguientes:

Presidente:  Joaquín Rodríguez Reyes.

Secretario:  Ildefonso del Álamo Aguilar.

Tesorero: Dionisio Porras Borrego.

Vocales:  Santiago Acedo Garrido, Carlos Fernández Latorre y Mariano Macías Perera.

El Hogar del Pensionista nace con esta primera Junta Rectora como parte del Centro Socio- Cultural creado en junio del mismo año. En abril de 1981, los Pensionistas y Jubilados se constituyen en Asociación tras la presentación de sus Estatutos de Régimen Interior ante el Departamento de Asociaciones del Gobierno Civil de Badajoz, registrándose con el número 628 con la denominación de Asociación de Pensionistas y Jubilados “Hernán Cortés”. Es una asociación de carácter socio-cultural y recreativo.

El 2 de junio de 1981 se convoca asamblea donde los puntos del Orden del Día son la Lectura de los Estatutos, la cuota de los socios y la renovación de la Junta Directiva que quedaría de la siguiente forma:

Presidente: Joaquín Rodríguez Reyes

Vicepresidente: Carlos Fernández Latorre

Secretario: Dionisio Porras Borrego

Vocales: Manuel Verdasco Repollet, Serviliano Murillo Fernández y Antonio Sierra Marcos.

Se estableció como cuota a abonar por los socios la cantidad de 25 pesetas mensuales.

Por otra parte, en sesión ordinaria de la Junta Vecinal de la Entidad Local Menor de 23 de enero de 1981 se tomó el acuerdo que copiado a la letra dice:

“CESIÓN DEL INMUEBLE DE LA PLAZA DE ESPAÑA Nº7. El señor alcalde da cuenta ala Junta Vecinal de que la Asociación Local del Hogar del Pensionista le es de todo punto imprescindible demostrar documentalmente que el inmueble de la plaza de España número 7, propiedad de este ayuntamiento y que desde un año aproximadamente usufructan, lo tienen cedido por la Entidad Local Menor”.

Se acuerda en dicha sesión ceder el local siempre que tenga vida activa, que no podrá dedicarse a otro fin y se fija la cesión por 30 años prorrogables. De no cumplirse estos puntos será revertido dicho local a la Entidad Local Menor.

En las siguientes asambleas de 1981 y 1982 se plantea subir la cuota a 75 pesetas, cosa que rechazan algunos socios aprobándose al final la cantidad de 50 pesetas.

El 30 de septiembre de 1983 la Asociación se inscribe en el Registro Unificado de Entidades y Centros de Servicios Sociales de la Junta de Extremadura.

Durante esta década se mantiene la presidencia de la junta directiva en Joaquín Rodríguez Reyes, pero cambian los nombres de otros miembros. Así podemos nombrar: Miguel Velasco, Juan Antonio Galiot Jiménez, Pedro Ruiz Martín, Francisco Villa García, Luis Peña Méndez, Ventura Pérez y Atanasio Guisado Núñez

Se solicita a la Consejería de Emigración y Acción Social subvención para la construcción de cocina y almacén en agosto de 1983 y el 17 de agosto de 1984 se solicita una subvención al IRYDA para ampliación del Hogar. El Hogar recibe ayuda de la Entidad Local Menor y se realizan obras de adecuación de los salones, así como un lugar para que las mujeres se animen a participar.

Dentro de la Memoria que realiza la Asociación para la solicitud de ayuda a las instituciones aparecen los siguientes datos:

El Hogar del Pensionista da acogida a todos los pensionistas y jubilados que así lo deseen como medio de convivencia y relación interpersonal entre personas que tienen las mismas inquietudes y modos de vida. Las actividades que se realizan van dirigidas fundamentalmente al aspecto recreativo como son juegos de cartas, dominó…y dentro del aspecto socio-cultural se programan semanas culturales, proyecciones cinematográficas, conferencias. Es una entidad abierta a la actividad cotidiana de la localidad participando en el desarrollo socio- cultural del pueblo. En la memoria de 1983 ya se habla de la importancia de que las mujeres jubiladas acudan al hogar y para eso debe darse un cambio de mentalidad en ellas ya que consideran que son necesarias en la familia, en la ayuda a los hijos y no piensan que también es importante tener tiempo para el esparcimiento.

En 1983 tiene 102 socios, en 1987 tiene 146 socios y en 1988 son 150.

Entre las excursiones organizadas en esta década están las realizadas al teatro romano de Mérida con motivo del festival de teatro.

El 19 de marzo de 1988 se renueva la Junta Directiva:

Presidente: Carlos Fernández Latorre

Vicepresidente: Agustín Sánchez Carcaboso

Secretario: Juan José Fernández Fernández

Vocal: José Escobar Fernández.

El 27 de marzo de 1988 se reúne asamblea para renovar el resto de cargos de la Junta directiva eligiéndose:

Tesorero: Fernando Gallego González

Vocales: Pedro Carril y Mariano Tamayo

Con fecha 3 de junio de 1989 se renueva la presidencia de la Junta directiva siendo elegido Manuel Almendros Enríquez. En asamblea el día 10 de octubre de 1990 se nombra a Ángel Moreno Macarro como tesorero ya que el anterior había dimitido.

En enero de 1992 entra en la directiva Juan Antonio Cumplido Parra para sustituir a José Escobar Fernández que había fallecido recientemente. En esta misma asamblea dimite toda la directiva.

El 17 de febrero de 1992 se nombra nueva directiva:

Presidente: Agustín Sánchez Carcaboso

Vicepresidente: Pedro Carril Muñoz

Secretario:(queda sin cubrir, se nombraría a Santiago González Guerrero en la siguiente asamblea).

Tesorero: Ángel Moreno Macarro.

Vocales: Mariano Tamayo Busto, Luis Peña Méndez y Juan Antonio Cumplido Méndez.

En los próximos años entraría Emiliano Vega Trejo en lugar de Juan Antonio Cumplido Parra.

Las actividades que se realizan en el Hogar del Pensionista son fundamentalmente recreativas habiendo juegos de mesas de dominó y cartas.

En esta época comienza a haber participación de las mujeres y para ello se organizan talleres de pintura, cerámica y cuadros tridimensionales . El local ya dispone de un servicio de peluquería y de un podólogo. Se realizan excursiones casi siempre dentro de la Comunidad Autónoma.

Dentro del programa de actividades de 1996, por poner un ejemplo, aparecen las siguientes:

Taller de carpintería- marquetería realizado por un socio como monitor en un local cedido por el ayuntamiento para su realización.

Taller de Manualidades en la sede del Hogar que se desarrolla entre los meses de enero y junio.

Excursiones: La ruta de los pantanos, Valle del Jerte y Feria de Zafra, dentro de la Comunidad Autónoma y a Asturias, fuera de ella, con una duración de cinco días.

Comida para todos los socios a realizar en octubre.

Parque Nacional de Cabárceno, Cantabria

El 18 de enero de 1997 se nombra nueva Junta directiva:

Presidente Francisco Cáceres Godoy

Vicepresidente: Manuel Barroso Murillo

Secretario: Antonio Jiménez Vecilla

Tesorero: Alejandro Salguero García

Vocales: José María Rodríguez Sánchez, Paula Cabanillas Sánchez y Pilar Sánchez Alvelo.

Hasta este momento no hemos visto la participación de mujeres en los órganos directivos, aunque si hay ya muchas socias. En 1981 había 10 mujeres socias, en 1983 entran 2, en 1984, 6. En 1988 se realiza actualización de datos y aparecen inscritos hombres y mujeres (matrimonios) con lo que se da un vuelco importante a la participación femenina. Hay inscritas 235 mujeres de un total de 536 socios entre 1988 y 2001

El 13 de enero de 2001 queda constituida nueva directiva ya que el presidente dimite para poder optar a la plaza de barman.

Presidente: Antonio Jiménez Vecilla

Vicepresidente: José María Rodríguez Sánchez

Secretario: Rafael Rubio Bello

Tesorero: Alejandro Salguero García

Vocales: Pilar Sánchez Alvelo, Paula Cabanillas Sánchez y Antonio Hormigo Menor.

El día 7 de julio de 2001 se aprueba subir la cuota a 100 pesetas la mensualidad.

En 2002 entran nuevos vocales que son: Dolores Muñoz Miranda, Bautista Sánchez Gutiérrez y Emilio Calvo Miranda.

Visita al Parlamento

En 2005 la sede de la asociación se traslada a la plaza del Mercado. Se inaugura el día 27 de abril de 2005 con la asistencia de Leonor Flores Rabazo, consejera de Bienestar Social de la Junta de Extremadura. A partir de este momento los locales del nuevo edificio construido se comparten con el Centro de Día que comienza a funcionar en ese mismo año.

En marzo de 2006 la Junta directiva queda aprobada con los siguientes miembros:

Presidente: Francisco Cáceres Godoy

Vicepresidente: María del Pilar Sánchez Alvelo

Secretario: Rafael Rubio Bello

Tesorero: Alejandro Salguero García

Vocales: Jacoba Parra González, Antonia Domínguez Toro, María López Esteve, Carmen Reyes González y Miguel Vázquez Díaz. En 2007 entrara a formar parte de la directiva como secretaria María del Carmen Malagón Martínez. En 2013 se mantiene la directiva en la que entran como vocales sustituyendo Francisca Teno y José Antonio Benítez Delgado en lugar de Carmen y Antonia.

En enero de 2016 se reúne la asamblea para elegir nueva junta directiva debido al fallecimiento del presidente Francisco Cáceres Godoy tras varios años de enfermedad en los que se mantiene como presidente pese a su delicado estado de salud.

La Junta Directiva queda de la siguiente forma:

Presidenta: María del Pilar Sánchez Alvelo

Vicepresidenta: Jacoba Parra González

Secretario: José Chávez Méndez

Tesorero: Alejandro Yerga López

Vocales: Francisca Teno Parra y Victoriana Teno Parra.

A lo largo de los años la barra del bar la han llevado diferentes personas: Angel Murillo desde los primeros años. En 1986 tras su dimisión la gestiona Antonio Acuña Moreno le siguen Manuel Barroso Murillo, Román Rodríguez Fabián, José Martínez Benitez, Félix Gudiño, Benito Galán y su esposa Inés Palacio, Antonio González Laso, Francisco Cáceres Godoy (dimite de presidente para poder optar), Antonio Hontanilla, Las Hermanas Cáceres y en los últimos tiempos Emilia Ramírez.

Francisco Cáceres regentando el bar, foto de Ángela Mejías.

A partir de 1992 se aprueba una plaza de peluquería en la que entra a trabajar Adoración Benítez Reyes. En 1999 la regentaría Gema Prieto Sánchez. Más adelante serían Conchi Molina Pozo, Sonia Mejías y María Isabel Sánchez de la Fuente.

A lo largo de los años se ha participado en concursos organizados por el ayuntamiento con motivo de las ferias y fiestas como el de petanca, que comenzó con mucha participación de ambos sexos, pero que al final son las mujeres las más asiduas, concursos de dominó y cuatrola. Su implicación con las actividades socio-culturales organizadas por el pueblo se muestra en la aportación a la Cabalgata de Reyes, preparando para ello una carroza y de la misma forma, con otra carroza, en la romería de San Isidro.

Entrega de premios en la feria.

Los recursos que tiene la asociación no son muchos ya que los socios pagan una cuota de 10 euros anuales y con ello se organiza una comida en Navidad.  En la actualidad están en torno a los 300 socios. También disponen de la subvención de la consejería de Bienestar Social. El ayuntamiento participa en las comidas que se organizan cada año en la acampada y en la feria.

En los últimos tiempos se realizan excursiones a diferentes lugares de la geografía española. Participan en la feria de los Mayores en IFEBA, Badajoz y no se pierden las corridas de toros de las ferias de Olivenza y Badajoz gracias a la Diputación Provincial.

Aquí dejamos un poco de su historia, sus nombres y el esfuerzo que estas generaciones de jubilados y pensionistas de nuestro pueblo han hecho para dignificar una etapa de la vida en la que aún quedan muchas cosas por hacer como viajar, relacionarse con los demás y participar activamente en la vida de nuestro pueblo. Atrás quedaron expresiones como “el bar de los viejos” que tan poco tienen que ver con lo que representa este colectivo.

 

Emilia Ramos Silva
Emilia Ramos Silva

Descubre

Noticias relacionadas