Valdelacalzada y sus gentes, un mosaico cultural formado por familias venidas de distintos lugares de la provincia como son: Hornachos, Burguillos del Cerro, Castuera , Fuente de Cantos, Montijo, Puebla de la Calzada, Helechosa de los Montes, Barcarrota, Quintana de la Serena, La Parra, Valle de Santa Ana, Almendral, Badajoz, Oliva de Mérida, Segura de León, Valle de Matamoros, Torre de Miguel Sesmero, Aceuchal, La Coronada, Valverde de Burguillos, Villarta de los Montes, La Albuera, Santa Marta, Valverde de Leganés, Feria, Higuera de Vargas, Talavera la Real, Valverde de Llerena, Villafranca de los Barros, Carrascalejo, Calamonte, Higuera de la Serena, Los Santos de Maimona, Almendralejo, Magacela, Nogales, Olivenza, Puebla del Maestre, Puebla de la Reina, Palomas, Corte de Peleas, Entrín Bajo, Lobón, Llera, Orellana la Vieja, Salvaleón, Villalba de los Barros y Magacela. También vinieron de otras provincias: Granada( Guadix, Escoznar, Exfiliana, Cónchar Albolote, Almuñecar, Granada, Loeche, Purchil); León, Murcia, Córdoba, Ávila, Cáceres, Málaga y Toledo.
En los primeros tiempos las familias traían sus costumbres para los acontecimientos sociales y algunas de ellas se fueron haciendo comunes para todos los vecinos del pueblo. El modo de hacer las comidas, las matanzas, el aliño, los dulces…tan diferentes en aquellos tiempos y tan parecidos en los tiempos actuales.
Hoy, además, tenemos familias venidas también de fuera de España como son las marroquíes y las rumanas y que como las anteriores ya han echado sus raíces en nuestro pueblo.
En este apartado iré poniendo la historia de los distintos colectivos y asociaciones que existen en nuestro pueblo.