Cronista

Sociedad de Pescadores Deportivos “La Vara”

El día 3 de noviembre de 1999 un grupo de aficionados a la pesca decidieron unirse para crear la Sociedad de Pescadores Deportivos “La Vara”. El día 23 se realiza la asamblea de la cual salió la primera junta directiva. Los componentes fueron los siguientes:

Presidente: Benigno León Gómez

Vicepresidente: Fernando Corcobado Vicente

Secretario: Pedro José Díaz González

Tesorero: Antonio Gómez Gómez

Vocal: Francisco Chávez Méndez.

Tras elaborar los estatutos y aprobarse, se legaliza ante notario su nombre y logotipo y se presentan para su registro en Sociedades Deportivas de la Junta de Extremadura. Se aprueba una cuota anual de 1.500 pesetas para los socios y 700 para pensionistas e infantiles.

En 2001 se organiza el primer concurso y se decide realizarlo conjuntamente con la Sociedad de Pescadores de Guadiana.

En Valdelacalzada no había existido mucha tradición de pesca entre los primeros colonos, quizás debido a que la mayoría de ellos venían de pueblos de secano. Se iba a pescar de forma individual o entre amigos, pero sin tener conocimientos de técnicas de pesca. Pedro José Díaz González llegó a nuestro pueblo a finales de los años 70 desde Puebla de la Calzada. Aunque no procedía de familia de pescadores sí había aprendido todo lo relacionado con la pesca de la mano de la familia de Dionisio Mendoza, desde atar un anzuelo a las diferentes especies de peces. Fue Pedro José el que enseñó a los primeros pescadores realizando talleres y elaborando sus propios señuelos. Sí eran muy aficionados a la pesca desde los comienzos dos colonos: Serviliano Murillo y Miguel Benítez.

El objetivo de la Sociedad en sus inicios fue buscar un lugar donde poder desarrollar los concursos sin tener que desplazarse lejos del pueblo. Su idea era tener un lago, una charca o adecentar una parte del río. Tras muchas denegaciones por parte de las administraciones y con el apoyo del ayuntamiento de Valdelacalzada se consigue adecuar la charca “Las yeguas” no sin muchas dificultades unas veces por falta de aguas y otras por niveles altos.

Obras en la charca Las Yeguas

Del mismo modo la asociación mantiene una labor de reivindicación del medio-ambiente tanto con la administración como con la empresa que gestiona la gravera y que se había comprometido a la construcción de un lago artificial. Denuncian la mala práctica de muchos vecinos que abandonan sus enseres inservibles en la alameda del río, así como la pérdida de masa forestal con el consiguiente abandono de especies de aves acuáticas y otras.

En junio de 2002 se reúnen con la empresa Nogales Carrillo dedicada a la extracción de áridos donde se les informa del proyecto de construcción de lago artificial en la zona a petición del ayuntamiento.

Gracias a las gestiones del consistorio de Valdelacalzada se recibe la comunicación de la Junta de Extremadura de la construcción de un lago natural para poder desarrollar el deporte de la pesca con todas las garantías, se consigue ejecutar una obra en la charca de Las Yeguas con la instalación de 12 pesquiles.

En 2005, en junio reciben la información de la Junta de Extremadura, RESOLUCIÓN de 2 de junio de 2005, de la Secretaría General, por la que se convoca, por procedimiento abierto mediante concurso, la contratación “Adecuación y regeneración de dos tramos del río Guadiana, (Términos municipales de Valdivia y Valdelacalzada)”. Expte.: 0533011FD003. Publicado en el DOE 69 de 16 de junio de 2005.

Las actuaciones a llevar a cabo en Valdelacalzada en la zona de La Barca fueron las siguientes:

Tratamientos selvícolas, implantación de vegetación (fresnos y álamos blancos), poda de árboles autóctonos, apertura de camino.

Construcción de 31 pesquiles, uno específico para personas discapacitadas.

Desde sus comienzos la Sociedad de Pescadores comienza a organizar concursos de pesca. En 1999 ya se celebra el II Concurso, realizando así un reconocimiento a un vecino ya desaparecido, Juan Miguel Benítez que fue el encargado de realizar el primero. Los concursos se suelen realizar en la última semana de septiembre o primera de octubre y pronto comienza a haber participación infantil y juvenil. Los lugares utilizados son la charca municipal, La Barca  y la Tabla de Albacinete.

En agosto de 2008 se celebra el Primer Concurso de Pesca Femenino y desde ese mismo año la asociación realiza una labor de sensibilización y captación de socias, no solo para la participación en concursos o liguillas sino también para que se integren dentro de la junta directiva.

Cuando en 2011 se crea la asociación de pesca deportiva “La vara Carp”, la Sociedad de Pescadores se pone a su disposición para trabajar juntos en el cuidado y defensa de los lugares destinados a este deporte como son la Charca Municipal y sus espacios, así como el respeto por los animales que viven en ella y la limpieza de sus aguas ideal para el deporte que ambos practican.

Siempre en su objetivo de defensa de la naturaleza se hace especial hincapié en el mal uso que otros pescadores, ocasionales, que ellos denominan domingueros, hacen de las instalaciones de la zona de La Barca, dejando todo el espacio lleno de basuras.

En 2013 y como consecuencia de las inundaciones producidas por el temporal, las charcas “Las Yeguas” y la Municipal sufren bastantes desperfectos.

Entre las actividades que se realizan cada año hay una liguilla entre febrero y diciembre, entre 8 y 12 concursos y una maratón de 24 horas.

Se realizan talleres para hacer señuelos de forma manual y gracias a la colaboración de la Diputación Provincial se ha repoblado la charca Las Yeguas con fresnos, adelfas, olivos. Se ha creado una zona de barbacoa y bancos para sentarse, a pesar de haber sufrido un incendio hace varios años ahora se encuentra en muy buen estado.

Señuelos elaborados en los talleres

Aunque la postura de la Sociedad de Pescadores siempre fue de defensa de la naturaleza, se sitúa en contra de otras organizaciones activista que durante el año 2016 pusieron en libertad visones que se criaban en granjas, así como abogaban por eliminar especies importadas como el blak bass o la carpa. La sociedad defiende que muchas de estas especies fueron introducidas por el ICONA (Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza), como en el caso de la gambusia que se introdujo para paliar la proliferación del mosquito del paludismo ya que este pez se comía sus larvas.

En 2019, tras 20 de estar en la directiva de la asociación primero como secretario y la mayoría del tiempo como presidente, dimite Pedro José Díaz Gonzalez, “El rana”.

El 9 de febrero de 2020 se reúnen en asamblea para la elección de la nueva Junta Directiva. Los componentes son los siguientes:

Presidente- Fernando Corcobado Vicente

Se unifica el cargo de tesorero y secretario que recaerá en José María Gómez Ibarra

Otros directivos son:

Andrés Romero Álvarez, Antolín Marín González, José Luis Justo Riñones y Juan José García Domínguez.

Concurso de Pesca Infantil

En la actualidad forman parte de la sociedad un total de 31 socios entre los que aparece ya un porcentaje de mujeres. No solo hay socios de Valdelacalzada sino también de Montijo, Guadiana y Puebla de la Calzada.

Entre sus objetivos está arreglar de nuevo La Barca que se encuentra muy deteriorada y la defensa del medio ambiente es una de sus principales preocupaciones. Ya durante el año pasado realizaron actividades y concursos infantiles en la charca de la acampada. Su objetivo es que niños y jóvenes entiendan la importancia de la pesca deportiva como defensa de la naturaleza ya que los peces apresados se devuelven al agua sin infligirles daño. Este año en colaboración con el Instituto de Valdelacalzada se habían organizado actividades para el Día de Convivencia tanto de escuela de pesca como de exhibición, pero no se pudieron realizar debido al covid19. Igual ocurrió con lo programado para Valdelacalzada en Flor.

 

 

Emilia Ramos Silva
Emilia Ramos Silva

Descubre

Noticias relacionadas