El día 28 de abril de 2020 termino de escribir la crónica sobre el covid 19, cuando va a dar comienzo la Fase 1 de transición para el inicio de la Nueva Normalidad. La sensación de la que escribe y de la ciudadanía en general era de optimismo y de necesidad de que el tiempo pasara rápido para que nuestras vidas volvieran a ser como antes de todo esto, pero las cosas se produjeron de forma muy diferente, nunca imaginábamos que fuera a durar tanto tiempo.
En Valdelacalzada el ayuntamiento el día 8 de mayo anuncia el comienzo de la primera fase a partir del lunes 11 de mayo. El uso de mascarillas es recomendable pero aún no es obligatorio. Existe un parón en los contagios durante las siguientes fases de transición y no es hasta el 23 de agosto cuando vuelve a haber dos nuevos positivos a pesar de que, el día 10 de agosto el ayuntamiento había realizado el anuncio de que a partir de las 12 de la noche de ese día el uso de las mascarillas sería obligatorio según aprobación de la Junta de Extremadura. Es, por tanto, a partir de agosto cuando comienza a haber un goteo de contagios que se incrementa en octubre con motivo de la feria, aunque esta no se realiza, y a comienzos de diciembre, resultando un saldo final de 60 contagiados a 31 de diciembre, si contamos los cuatro casos de la primera fase. No tenemos que lamentar ningún fallecimiento con covid.
Como ocurrió en el resto del planeta, la naturaleza descansó de nuestra permanente agresión y pudimos ver la floración de árboles y plantas en toda su intensidad. Parques y jardines mostraron su belleza para disfrute de nuestros sentidos. Los paseos que rodean nuestro pueblo que se ven agredidos por latas y bolsas de golosinas se mostraron limpios y luminosos. Los árboles se llenaron de hermosos frutos, pero como siempre ocurre al agricultor, el cierre de mercados internacionales les creo más de un quebradero de cabeza.
Hasta el día 13 de mayo no se reabre el cementerio municipal cerrado desde el 14 de marzo con el estado de alarma, eso sí, con unas normas de distanciamiento social que se mantendrán a lo largo de todo el año y con más precaución en los días de santos y difuntos en que se suspende la tradicional misa.
Desde el 4 al 11 de junio se instala en nuestro pueblo, la Unidad Móvil de Mamografías del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama dependiente del Servicio Extremeño de Salud. Este servicio ha evitado en los últimos años una decena de casos de cáncer de mama que se han curado gracias a esa detección previa.
También en junio después de un proceso de desinfección de las instalaciones deportivas del pabellón y gimnasio municipal se vuelve a abrir al público en sesiones de mañana y tarde con unas normas anticovid entre las que hay que destacar la reducción de usuarios y llamadas previas para su uso.
Ese mismo mes, el día 15, los valvienses celebramos la buena noticia publicada en el periódico Hoy: “El gobierno licita la obra para construir en Valdelacalzada el Museo de los Pueblos de Colonización”. Un deseo que desde el año 2006, en que se había aprobado la compra del inmueble para su construcción, estaba en la mente de todos, no con un poco de pesimismo, aunque se había reactivado el proyecto en 2018.
Comienzan a adjudicarse los huertos sociales, un proyecto realizado en colaboración con la diputación provincial en el que se convierten los antiguos huertos escolar y de la parroquia, adjudicados al municipio en los tiempos de la colonización, en pequeños huertos para los ciudadanos jubilados o que no dispongan de tierras, tanto hombres como mujeres. Se adjudican también a la Asociación de Mujeres Kuria, al Instituto y al colegio, entre otros.
Nuestro vecino y concejal de Sanidad Antonio José Morillo recibe el día 24 de septiembre un galardón del grupo Vocento junto a otros colectivos de personas por su aportación en la lucha contra el covid. En su intervención, en el acto de entrega en Madrid, Antonio hace una reivindicación del trabajo solidario realizado por los agricultores en la lucha contra esta pandemia aparcando la que ellos tienen por la consecución de precios justos. Transcribo la entrevista realizada por Celestino Vinagre para el periódico Hoy.
«He llorado muchas noches de impotencia por no poder ayudar más» | Hoy
«He llorado muchas noches de impotencia por no poder ayudar más»
ANTONIO MORILLO | VETERINARIO Y EDIL, RECONOCIDO POR VOCENTO POR LUCHAR CONTRA LA PANDEMIA
Antonio Morillo, veterinario y edil, reconocido por Vocento por luchar contra la pandemia, impulsó labores de desinfección en su pueblo, Valdelacalzada; la fabricación de equipos de protección y la atención singular a los mayores.
Sin embargo, a pesar del reconocimiento recibido no solo por la prensa sino por todos los vecinos de Valdelacalzada, Antonio José Morillo, dimite de concejal por problemas familiares dedicándose solo y exclusivamente a su profesión de veterinario.
La vida transcurre tranquila, se suprimen todas las actividades como ferias y fiestas, no se abre la piscina municipal por acuerdo de los alcaldes perteneciente a la Mancomunidad, pero a partir del verano comienza a haber algunas actividades dirigidas al ocio de los más pequeños. De esta forma se proyectan cuatro películas dedicadas a la población infantil en el Parque de la Ciudadanía donde es más fácil el control de las normas higiénicas anticovid y las familias aportarán sus propias sillas. Así como una obra de teatro y un concierto de música.
Dentro del Programa Diviértete Extremadura, con la colaboración de Diputación Provincial, Mancomunidad Vegas Bajas y Junta de Extremadura, se organizan actividades para la población infantil desde los 3 a los 16 años. Por tanto, el objetivo de hacer pasar lo mejor posible un verano atípico a nuestros niños que han perdido su aliciente principal y es el disfrutar de la piscina, se consigue con este tipo de acciones. Sin olvidarnos de la labor de la Biblioteca Pública.
La actividad cultural no se detiene y desde el 15 al 31 de julio se realiza una exposición en la casa de la cultura con el título “El sentir de un genio, Picasso” de Cele Caballero y Luis Alberto Guijarro, ambos de Valdelacalzada donde se combina la pintura y la poesía. Se puede estar mirando un cuadro y al mismo tiempo escuchar un poema gracias a un coódigo QR con el que se puede acceder desde el móvil. Una interesante propuesta que tiene tanto éxito que se expondrá en otros municipios del entorno.
El día 18 de septiembre en el salón de actos del ayuntamiento se presenta el libro “Las mujeres de la Colonización. Valdelacalzada” de esta cronista a cargo de Begoña García Bernal, consejera de Agricultura de la Junta de Extremadura. Un libro editado por la Diputación Provincial de Badajoz en colaboración con el ayuntamiento de Valdelacalzada y que recoge los testimonios de 40 mujeres que representan a todas las que vinieron a poblar Valdelacalzada en las décadas de los 50 y 60.
Desde el 1 al 25 de diciembre se realiza una exposición “Igualdad de género y desarrollo sostenible”. La biblioteca se convierte en el centro motor de las actividades culturales con los clubs de lectura (Fácil y Adultos). Se realizan encuentros con el autor a través de videoconferencias. El Taller Literario con Daniel Casado en su segunda edición, Cuentacuentos para niños “Emociones, con Fátima Vivas y para adultos de la compañía de teatro de Puebla de la Calzada. La Biblioteca de Valdelacalzada fue premiada por el Ministerio de Cultura y Deporte en la Campaña de Animación a la lectura María Moliner con el proyecto Read Maker Valdelacalzada 2020. Otro premio más que se suma los ya recibido gracias a la labor realizada por su bibliotecaria Inmaculada Moreno.
Se realizan diversas actividades con motivo de Día Mundial para la Erradicación de la Violencia de Género entre ellas una exposición promovida por la Mancomunidad con el lema “Frente a la violencia de género, no te pongas de perfil, actúa”
Valdelacalzada es un pueblo solidario y no solo en la elaboración de material sanitario en la primera fase de la pandemia sino también en donación de sangre. Así la tarde del 16 de julio a pesar de las altas temperaturas allí estaban puntuales nuestros vecinos en el centro de salud. Acto que vuelve a repetirse en el mes de octubre. Ese sentido solidario se muestra con la preparación de una decoración navideña convirtiendo la plaza en un escenario de cuento para disfrute de las familias. Todo ello realizado por un grupo cada vez más grande de personas que en sus casas y en un pequeño taller realizaron de formas primorosa cientos de imágenes completado con el portal de belén y un photocall.
Por otra parte, a través del Programa Colaborativo Rural “Cronos” se realizan una serie de acciones encaminadas al desarrollo del deporte sano y defensa de la naturaleza con el título “Otoño con Cronos” con actividades programadas para los fines de semana como rutas senderistas en diversas modalidades, familiares, en bicicleta, caninas, con recogida de residuos etc. No solo tratan de incentivar el deporte sano sino el respeto por el medio ambiente y el conocimiento del entorno.
Este año conocimos la creación de dos nuevas empresas locales, “Belleza y Nutrición Esher Nogales” y “Patricia Chávez, Barbería y Estilismo” y sentimos el cierre de “Sorpréndete Regalos”. La oficina del Banco de Santander en la Plaza de España cierra sus puertas definitivamente. Era esta sucursal un referente de nuestra historia, creada a comienzo de la década de los 60.
Pudimos ver terminada la remodelación de la plaza del Pilar, antigua plaza de los industriales. En un intento de recuperar y mantener el patrimonio se ha dado un lugar predominante a la fuente recuperándose su estructura que había sufrido un importante deterioro, así como el funcionamiento del agua. Por fin ha pasado a ser un lugar de descanso y recreo en lugar de un centro recolector de basuras de todo tipo y aparcamiento donde tanto el abrevadero como la fuente quedaban completamente ocultos.
Se ha realizado también durante este año el paseo del canal, aunque no se ha terminado definitivamente. Es la zona de circunvalación norte de nuestro pueblo donde se ha soterrado el canal para dar amplitud y crear un paseo, así como un carril bici. Con este ya posee el pueblo una ruta de paseos a su alrededor protegido del tránsito automovilístico. A petición del ayuntamiento he realizado un proyecto titulado “Un paseo con historia” que contempla escribir sobre los bancos, 10 en total, la primera historia del pueblo para su conocimiento e identidad.
El jueves, 17 diciembre 2020 el periódico Hoy publica la noticia: Valdelacalzada estrena una zona para pesca acondicionada en una antigua gravera.
Valdelacalzada estrena una zona para pesca acondicionada en una antigua gravera | Hoy
Una estupenda noticia para los amantes de la pesca y para los vecinos en general ya que es un lugar de recreo situado muy cerca de la acampada y muy visitado por las familias los fines de semana. Valdelacalzada posee dos asociaciones de pesca deportiva y carpfishing.
Según los datos del registro civil de Valdelacalzada este año nos han nacido 15 niños (6 niñas y 9 niños), a los que les han puesto los nombres de Carmen, Paola, Candela, María, Valeria, Elena, Mateo, Pedro, Mario, Leo, Elián, Mauro, Marco, Álvaro, Unai. Puede que haya nacido alguno más y los padres hayan decidido inscribirlo en el Registro de Badajoz, según la ley se considera a todos los efectos legales que el lugar de nacimiento del inscrito es el municipio donde se practica el asiento.
Lo mismo ocurre en el caso de los fallecimientos. En el registro de Valdelacalzada solo aparecen los fallecidos en la población, ni tan siquiera los que han fallecido en un centro hospitalario, dado que todo viene gestionado por las propias compañías y la defunción se registra en Badajoz. Los fallecidos son:
José Antonio Muñoz Rodríguez, Manuel Muñoz Ramírez, Juan Manuel Delgado Dávila, Lorenzo Carmona Sanabria, Rafael Bueno Navarro y Juan José Acedo Cáceres.
Por otra parte, contabilizamos a Carmen León Ruiz, José Tomillo Girol, Ana Bejarano Hernández, los hermanos Emiliano y Crispiliano Hontanilla Muñoz, Casimiro Fructuoso López, Fernanda Díaz Frías, Trinidad Rodríguez Bocho, Félix García Berjano y Alfonso Tejera Escobar.
Se han celebrado siete matrimonios civiles y uno religioso. Muchas bodas han sido aplazadas hasta que se den mejores condiciones para poderlas celebrar con familiares y amigos.
Comenzamos el 2020 con una población de 2751 personas y terminamos con 2782 por tanto nuestro pueblo, aunque poquito a poco sigue creciendo.