El pasado 3 de mayo de 2019, en la Casa de la Cultura de Valdelacalzada, tuvo lugar la presentación del libro «El amanecer de un pueblo» Dos décadas en imágenes (1950-1970).
El acto fue presentado por Antonio Gómez Carretero, Concejal de Cultura, y en la apertura del mismo intervino el Alcalde, Pedro Inocente Noriega del Valle. El alcalde destacó la labor de recuperación para la historia local de datos e imágenes de los primeros años de nuestro pueblo y animó a continuar la labor, que también enriquece, y de forma más especial, la calidad de vida de nuestro pueblo, pues la cultura es la base del progreso. Se ofreció a seguir apostando por la recuperación de nuestra historia, la organización de eventos y por la cultura, el asociacionismo y la participación. Por último felicitó a todos los que habían colaborado en la confección del libro.
Una vez concluida la intervención del alcalde se produjeron las intervenciones de algunos de los colaboradores. Fueron momentos de emociones, de sentimientos a flor de piel, donde los recuerdos y las vivencias fueron expuestos con palabras salidas de dentro de cada uno. No todos los colaboradores pudieron asistir, pues algunos, aparte de vivir lejos de Valdelacalzada, tenían obligaciones laborales. No obstante, quisieron estar a través de sus mensajes o vídeos como el que envió desde Alicante Mari Filo Almarcha Martínez que fue con el que se abrió el turno de los colaboradores. Nos envió saludos y la lectura de un breve relato titulado “el amanecer de un pueblo”. Tras ella intervino José María Delgado Cortés, que hizo el enorme esfuerzo de venir desde Madrid, por lo que le estamos enormemente agradecidos. Agradecimiento también por sus palabras tan sinceras y cercanas a todos nosotros. Tras él intervino Inés Rodríguez Guzmán que supo conmovernos, emocionarnos, hablando desde el corazón al corazón de todos nosotros. El turno de colaboraciones lo cerró Manoli Martínez Sánchez que nos contó lo que a ella le contó su madre, reivindicando a las mujeres y su papel en el desarrollo y crecimiento de nuestro pueblo.
El siguiente bloque de intervenciones estuvieron a cargo de Sergio Zarco Fernández e Ismael Carmona García. Sus aportaciones en el libro son de un gran valor para conocer mejor y con más profundidad dos aspectos que son fundamentales para nuestra historia como son los inicios y avance de nuestra agricultura, o en el caso de Ismael, la flora prevalviense, sus residuos actuales y lo esperable si no protegemos nuestro medio ambiente.
Por último y antes de la intervención de la autora, tuvo lugar la presentación oficial del libro que corrió a cargo de José María Corrales Vázquez.
José María Corrales Vázquez (datos extraídos de la revista 2030).
Es Profesor Titular de Universidad del Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales del Departamento de las Ciencias Experimentales y las Matemáticas de la Universidad de Extremadura. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla y doctor en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad de Extremadura es en estos momentos Director de la Oficina Universitaria de Medio Ambiente de la Universidad de Extremadura (OUMA) y Responsable del Grupo de Investigación EDUCIESO (Educación Ciencia y Sociedad), investigador principal y colaborador en numerosos proyectos de investigación. Ha sido Director de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado y Decano de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura, Director General de Promoción Cultural de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura (2004-2007). Ha dirigido numerosos proyectos de investigación, tesis doctorales y es autor de numerosas publicaciones científicas, didácticas y técnicas relacionadas con la educación, el medio ambiente, la divulgación científica y Extremadura. Dirigió el Comité Científico y Educativo que logró la declaración de la comarca de Villuercas como primer Geoparque de Extremadura y presidido la Junta Rectora de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos y de la Sierra de Hornachos, formado parte de la Junta Rectora del Parque Nacional de Monfragüe. Es actualmente Presidente de la Junta Rectora del Parque Natural del Rio Tajo Internacional, recientemente declarado Reserva de la Biosfera Internacional y miembro del Comité Científico de Parques Nacionales y Reservas de la Biosfera de España.


Chema Corrales (como lo conocemos los amigos) hizo una descripción del libro y de las sensaciones que en él había producido, describiendo como las imágenes (que no tienen sabor, ni olor ni sonido) si sentimiento y trasmiten lo que cada cual siente al verlas, poniendo música y color al blanco y negro de las fotos de la época.
Aclarando desde el principio la amistad que le une a la autora, hizo un retrato de esta realizando semejanzas con la fauna y simbología de la misma “Poniendo verde a Emilia”
Nos confesó haber disfrutado con el libro, haber aprendido de él , un libro que por encima de todo es alegre y positivo.
Por último la autora del libro y cronista oficial realizó un repaso sobre el proceso de elaboración del libro dando las gracias a la Exma Diputación de Badajoz y al Ayuntamiento de Valdelacalzada por la edición del segundo libro sobre la historia local realizado desde su nombramiento en junio de 2017. Agradeció a las familias su aportación tanto en fotografías como en testimonios. A los colaboradores presentes y a los que no pudieron asistir entre los que se encuentran las personas mencionadas, unas por la elaboración de textos directos y otras por su aportación para el desarrollo de los diferentes capítulos. Entre ellas: María José Boza Mangas, Maria del Carmen Ramos Silva, Manuel Vera González, Carmen Márquez Oliveros , Ramón Martín Rico, Antonia Corvo Benítez, Manuel Ramos Silva, Antonio Caballero Machío y dedicó un recuerdo a Juan Domínguez Núñez, fallecido en el trascurso de la elaboración del libro y que tanto esfuerzo e ilusión había puesto en el conocimiento y difusión de nuestra historia.
Al finalizar el acto se hizo entrega de un ejemplar por familia a todos los presentes.