Dejar el lugar donde has nacido, donde pasaron tus primeros años, es dejar una parte de ti, de tus recuerdos primeros del conocimiento primero de las cosas. Emigrar es una actividad consustancial al ser humano y nadie está exento de ella. Fuimos emigrantes de otras tierras a las tierras de Valdelacalzada y algunos volvieron a coger sus maletas y buscar en otras tierras el futuro que aquí no encontraban. Nos vemos en la plaza. Reencuentros, ha pretendido desde el primer momento el reencuentro entre el pasado y el presente entre los que marcharon y los que quedaron entre el olvido y el recuerdo y el resultado ha sido maravilloso.
La noche del día 4 de agosto nos dimos cita en la plaza, una cita que convocó a cientos de personas venidas de fuera y residentes en el pueblo con un objetivo común: Compartir recuerdos a través de escritos y poemas con un tema principal:Valdelacalzada. Y es que este año, cuando se cumplen 70 años de la llegada de las primeras familias, es un momento clave para REENCONTRARSE.
El amor, el cariño, la nostalgia, la reivindicación por los seres queridos que lucharon para conseguir el pueblo que ahora disfrutamos fue la tónica general de los escritos leídos por los propios autores con un fondo músical y fotografías de la vida de nuestro pueblo en los 70 años de vida.
La presentación corrió a cargo de Inmaculada Moreno, encargada de la biblioteca y los participantes fueron los siguientes:
Mari Filo Almarcha
Manuel Jesús Fernández Fernández
Ana María Pozo Almodovar
Damián Ramirez Carmelo
Héctor Pula Moreno
José María Delgado Cortés
Luis Alberto Guijarro Domínguez
Gregorio Pérez Martín
Manuel Rodríguez Cabezudo
Juan Pablo Sánchez Miranda
y el testimonio de vida de Juan José Magdaleno
Finalmente y al ritmo de un organo- orquesta los asistentes disfrutaron de una popular verbena con el acento de otros tiempos y la alegría del presente. Una noche llena de emociones que muchos desean que vuelva a repetirse.