Cronista

Homenaje 70 aniversario

El día 28 de octubre, domingo, el ayuntamiento de Valdelacalzada celebró un emotivo acto de homenaje a las familias venidas a Valdelacalzada en los años 50 y que entre todas contribuyeron a forjar el pueblo que hoy tenemos. Para ello fueron invitados los alcaldes de la zona como los de los cuatro  pueblos de los que salieron las primeras familias en aquel octubre de hace 70 años.
De la zona pudimos contar con la asistencia de don Manuel Gómez, alcalde de Montijo; don Juan María Delfa de Puebla de la Calzada ; don Antonio Pozo de Guadiana  y don Pedro Pablo González de Pueblonuevo del Guadiana.
De los primeros pueblos asistieron don Manuel Lima de Burguillos del Cerro; don Francisco Martos De Castuera;  doña Carmen Pagador de Fuente de Cantos y don Francisco Buenavista de Hornachos.

El presidente de la Junta con el alcalde de Valdelacalzada y los cuatro alcaldes de los pueblos de origen.
Descubrimiento de la placa a cargo del presidente de la Junta y dos vecinos.

Otros asistentes fueron la diputada del O.A.R doña María Rosario Moreno, la presidenta del grupo de Acción Local de Adecom Lácara, doña Lourdes Montero, la Comandancia de la Guardia Civil de Guadiana y la Corporación local del ayuntamiento de Valdelacalzada.

La presentación a cargo del cronista oficial de Valdelacalzada fue la siguiente tras agradecer la asistencia a los allí presentes:

De manera muy especial agradecemos que nos acompañe el presidente de Extremadura, don Guillermo Fernández Vara, al que sentimos cerca y comprometido con los valvienses y los ciudadanos. Su presencia representa el apoyo y homenaje de los extremeños a nuestro pueblo y al esfuerzo de haberlo hecho realidad. Gracias muchas gracias a todos.

Salimos muy temprano del pueblo pero llegamos aquí casi de noche, mi niña no paraba de llorar y tuve un mal presentimiento…

Tuvimos que pasar la noche en una pequeña sala de la estación de Montijo más de 50 personas…

Llegamos el día del Pilar y estuvo lloviendo toda la noche…Cuando nuestras madres vieron los barracones y las calles llenas de barro lloraban…

Cuánto echábamos de menos nuestro pueblo…Creíamos que veníamos a un pueblo y aquí no había nada.

Cuando yo nací en el barracón los vecinos estuvieron escuchando a mi madre parir…”

Para comenzar el acto tiene la palabra el alcalde de Valdelacalzada don Inocente Noriega.

Don Pedro Inocente Noriega realiza un repaso desde los orígenes del pueblo hasta llegar al momento actual en que Valdelacalzada es uno de los primeros pueblos de Extremadura con mayor calidad de vida a pesar de que su recorrido no ha sido fácil.

Cuando íbamos a la Puebla a comprar había que cruzar el arroyo Cabrillas varias veces por el medio del agua , a veces lo poco que comprábamos venía completamente mojado. Nos vendían las cosas al doble de lo que valía… Nos habían dicho que aquí habría un economato…

Los niños jugábamos entre las máquinas y los albañiles… y cuando llovía salíamos a ver cuántas tapias se habían caído…

Los domingos formábamos un baile en cualquier sitio, las madres hacían música con las tapaderas de las ollas y con la botella y los jóvenes bailábamos…

Las parcelas de secano nos quedaban muy lejos, cerca de Guadiana y pasábamos mucho miedo con las vacas bravas…

Había que pagar mucho al Instituto en el periodo de tutela, hasta un 61 por ciento y casi no nos quedaba para comer…

A continuación, tiene la palabra el presidente de la junta de Extremadura, don Guillermo Fernández Vara.

El presidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara realiza un discurso de reconocimiento a los primeros pobladores y a los vecinos que hoy forman parte de nuestro pueblo.“Estoy muy orgulloso de que Valdelacalzada sea una parte importante de nuestra región, de su aportación en recursos al PIB y al empleo. La historia de Extremadura no podría haberse escrito si no hubiesen existido los pueblos de colonización”, ha subrayado el jefe del Ejecutivo autonómico. En este sentido, Fernández Vara ha reflexionado sobre la coincidencia en el tiempo del cierre del municipio cacereño de Granadilla por la ubicación en la zona del Pantano de Gabriel y Galán y la apertura de nuevos pueblos en Badajoz como Valdelacalzada. (ver noticia)

Fernandez Vara en el 70 aniversario de Valdelacalzada

https://www.facebook.com/antonio.cabanaspajuelo/videos/2126334330953153/

Don Antonio Teno , hijo mayor de una de las primeras familias llegadas en octubre de 1948 va a recitar un poema que su madre hizo de despedida a su tierra:

https://www.facebook.com/antonio.cabanaspajuelo/videos/2123138484606071/

A continuación, se descubrirá una placa dedicada al recuerdo y al reconocimiento a todas esas familias de colonos y de obreros, industriales y de artesanos. Todas las personas, hombres y mujeres, niños y niñas que pusieron su granito de arena para dar forma e identidad a nuestro pueblo y poner las bases para que hoy día nosotros, sus hijos, nietos y bisnietos podamos disfrutar de este bonito pueblo que hoy tenemos. Además se les entregará una distinción a todos los mayores de 80 años representantes de todos los pueblos que vinieron a formar parte de Valdelacalzada.

La corporación local, el presidente de la Junta y los alcaldes de los cuatro primeros pueblos de los que procedían las 40 primeras familias hicieron entrega de una medalla a cada uno de los invitados, todos mayores de 83 años.

Para terminar el acto homenaje el grupo de Coros y Danzas local Araval intervendrá realizando unos bailes en reconocimiento a todas las personas presentes y ausentes que hicieron posible el gran pueblo del que todos y cada uno nos sentimos orgullosos.

El grupo agradeció al ayuntamiento el haberlos invitado al acto y que hubiera presencia del folklore en el mismo, Dedicaron su actuación no solo a los colonos y obreros que vinieron sino también a los industriales, maestros , sacerdotes y todos los que trabajaron por fraguar un pueblo que nacía. Recordaron las palabras de Isabel María Pérez en la presentación del libro «Aquel octubre del 48…» : «El ser humano es más humano y solidario en lapobreza y escasez que en la riqueza y la opulencia»

El repertorio consistió en las canciones más populares, bailadas en aquellos años por el primer grupo que hubo en nuestro pueblo: Fandango de Alburquerque, Fandango extremeño, Jota de Guadalupe y La uva. Para despedir el acto «El fandango oliventino»

E

Emilia Ramos Silva
Emilia Ramos Silva

Descubre

Noticias relacionadas