Cronista

Jornada «Valdelacalzada y el Plan Badajoz»

El día 23 de febrero de 2018 se realizó la Jornada “Valdelacalzada y el Plan Badajoz” con la participación de Artemio Baigorri Agoiz y Angel Traver Vera. Esta es la primera de las actividades organizadas con motivo del 70 aniversario de Valdelacalzada que hemos denominado “Valdelacalzada en el Pensamiento”

Conferenciantes:

Artemio Baigorri Agoíz profesor titular en Sociología y doctor de la Universidad de Extremadura en la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Nacido en Mallén (Zaragoza, España) en 1956.

Licenciado en CC. Políticas y Sociología, especialidad de Psicología Social (UPSAM) y Doctor en Sociología. Fue Premio Nacional de la Real Academia de Doctores (1999).

También cursó en la UAB estudios de Ciencias de la Información ,Periodismo.

Como periodista escribió en revistas como Triunfo, Andalán o Primera Plana, y diarios como El Noticiero y Diario 16

Ha participado como autor o coautor en la publicación de medio centenar de libros entre los que destaco los referidos a nuestra tierra como son :Extremadura saqueada, El modelo extremeño, El campo andaluz y extremeño y temas muy de actualidad como”El botellón: un conflicto postmoderno ,que afecta a todos los españoles.

En los últimos tiempos ha participado en diferentes proyectos de investigación sobre educación, relaciones transfronterizas y la emigración y el retorno.

Angel Jacinto Traver Vera nacido en Coria, en 1971, nieto de un colono de Valdelacalzada por lo que desde pequeño mantuvo una intensa relación con nuestro pueblo por residir aquí su familia paterna.

En 1997 con motivo de la Prestación Social Sustitutoria realizó en único libro que tenemos hasta ahora sobre Valdelacalzada titulado “Historia cotidiana de Valdelacalzada”, con ocasión del 50 aniversario de su fundación.

Es doctor en Filología Clásica por la Universidad de Extremadura y ejerce como profesor de Clásicas en el IES San Fernando de Badajoz.

Tiene más de una decena de publicaciones en revistas literarias e historicas. Por otra parte ha participado en tres obras colectivas sobre Literatura clásica y del siglo de Oro.

La Jornada

Durante casi una hora con su ponencia “Un cuento de la lechera pero con resultado feliz”, Artemio fue desgranando todos los elementos que hicieron posible la aprobación en 1952 del Plan de Obras, Colonización, Industrialización y Electrificación de la provincia de Badajoz.

Dentro de las causas el profesor Baigorri descarta la tantas veces utilizada “pobreza” de la provincia sino que realmente lo más importante fue la necesidad de producir alimentos, de incrementar la producción eléctrica, ser escaparate de las realizaciones del regimen y no hay que olvidar la fuerza de la historia.

Entre las consecuencias comenta que aunque solo el 40 por ciento de las tierras expropiadas y puestas en regadío fueron a parar a manos de los colonos sí que el resultado para estos ha sido positivo. Hoy día los pueblos de colonización se han convertido en lugares donde la calidad de vida es superior al resto de Extremadura. También habló de lo inacabado del Plan.

En este enlace podemos leer la ponencia completa: Jornada Plan Badajoz

Por su parte Angel Traver con su conferencia «Valdelacalzada, primer pueblo del Plan Badajoz», realizó una buena exposición sobre los orígenes de nuestro pueblo como un Proyecto de pueblo X y su realización de la mano de dos arquitectos importantes de la época como son Manuel Gonzalo Rosado y José Borobio Ojeda, ambos arquitectos, de amplia trayectoria profesional. La realización del pueblo en fases consecutivas y los modelos de viviendas con sus diferentes dependencias, en las que los vecinos asistentes aún pueden reconocer la que heredaron de sus padres o abuelos.

Un público atento e interesado en toda la información que aportaron ambos conferenciantes. Una jornada necesaria para el acercamiento a nuestra historia.

Emilia Ramos Silva
Emilia Ramos Silva

Descubre

Noticias relacionadas